lunes, 28 de septiembre de 2015

Principio de Pascal y principio de Arquímedes




Arquímedes

Es un principio físico acerca de: "un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja". Esta fuerza se mide en newtons. 

 Las 3 reglas acerca de esta ley son: 

1-. Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto se hundirá.
2-. Si la densidad del objeto es igual a la del fluido, el objeto no se hundirá ni flotará.
3-. Si el objeto es menos denso que el fluido, el objeto flotará en la superficie del fluido.

Este principio lo podemos aplicar cuando nadamos, o cuando lanzamos una moneda (se hundirá), o si lanzamos una tabla o popote de esponja al agua (flotará). 







Blas Pascal

Este principio es una ley utilizada en la física que se usa para referir que la presión en todo el fluido es constante. Este principio se puede comprobar con un método experimental utilizando una esfera agujerada y agua. Al llenar la esfera de agua, se puede observar que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión. 

Este principio también se puede aplicar en puentes, elevadores y frenos hidráulicos. 





                                





FUENTES: http://lafisicaparatodos.wikispaces.com/PRINCIPIO+DE+PASCAL
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm





  










martes, 15 de septiembre de 2015

Ríos emblemáticos


Mesopotamia: Tigris y Eufrates


Egipto: Nilo


India: Indo y Ganges
China: Amarillo y Azul


Londres (Reino Unido): Támesis 


Roma (Italia): Tíber


Sevilla (España): Guadalquivir
Toledo (España): Ebro



París (Francia): Sena


Austria, Viena y Budapest: Danubio




FUENTES: Google imágenes







Agua y puentes de hidrógeno


Un puente de hidrógeno es la atracción entre un átomo de hidrógeno con otro átomo electronegativo, como el flúor u oxígeno. Una molécula de agua puede unirse a máximo 4 moléculas, gracias a los puentes de hidrógeno. Dos moléculas de agua pueden formar un puente de hidrógeno entre ellas. Cuantas más moléculas de agua, más puentes posibles.

Un enlace de hidrógeno es responsable del punto de ebullición del agua (100°C)

Los puentes de hidrógeno también se encuentran presentes en la estructura del ADN, y ayuda a determinar el rol fisiológico o bioquímico de una molécula.

Estos puentes también pueden ser formados en las proteínas, al juntar átomos de hidrógenos y átomos de oxígeno. 


     



FUENTES: http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/puente%20de%20hidrogeno.html
                   https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_por_puente_de_hidr%C3%B3geno

martes, 8 de septiembre de 2015

Poop and pee charts



Estas tablas sirven para poder medir y tener características de nuestros desechos corporales. Gracias a ellas, podemos darnos cuenta de cual es el estándar normal y así poder darnos cuenta de si estamos en buen estado de salud, si necesitamos hidratarnos más, si tenemos que consultar a un médico, etc.

También podemos darnos cuenta si tenemos problemas de salud, o inclusive prevenirlos.





 


 

FUENTES: google imágenes




Orinoterapia


La orinoterapia es una terapia alternativa que consiste en beber la orina, aplicarla en la piel, o hasta inyectarla.

Esta técnica era muy común entre las culturas antiguas, y se sigue practicando en muchos lugares del mundo.

Siguiendo ciertos lineamientos para que el resultado sea favorable, la orinoterapia (vía oral)  puede ayudar a combatir enfermedades:


                                                    -Renales
                                                    - Hepáticas
                                                    -Gastrointestinales
                                                    -Respiratorias
                                                    -Altos niveles de triglicéridos y colesterol

Al aplicarla en la piel, puede dar varios beneficios, como eliminar manchas en la piel y ayuda a acelerar la cicatrización de heridas.

Así mismo, se puede utilizar como un remedio para "limpiar" el cuerpo. Una depuración con orinoterapia (vía oral), es segura y eficiente si se realiza cada 6 meses.

                   
   

                        




FUENTES: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-femenina/articulos/orinoterapia-mitos-y-verdades.html



martes, 1 de septiembre de 2015

Experimento de Miller



Este es el primer experimento en demostrar que se pueden crear moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas y condiciones ambientales adecuadas, un ejemplo es la temperatura.

EXPERIMENTO
Consistió en formar una mezcla de amoniaco, metano, hidrógeno y agua; esta se expuso a descargas eléctricas. Durante este proceso se observó la formación de nuevas moléculas orgánicas (algunos aminoácidos y ácidos).
Se forma una mezcla gaseosa que es introducida en el aparato de Miller, donde se realizaba la ebullición y más tarde la condensación.
Después, esta mezcla circula por todo el aparato, y finalmente las mezclas son extraídas de él para ser analizadas.

Este experimento ha sido realizado en otras ocasiones, donde, al igual que en el de Miller, se han encontrado aminoácidos y otros compuestos orgánicos. Sin embargo, jamás se han hallado proteínas.


STANLEY MILLER
Estudió en la Universidad de California, graduado de ciencias. En el experimento de Miller, realizó una simulación de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales (aminoácidos y proteínas). 

                                      


FUENTES: https://es.wikipedia.org/wiki/Stanley_Miller
      http://blogs.creamoselfuturo.com/bio-tecnologia/2010/07/20/el-experimento-de-stanley-l-miller/